Presentación
El Programa de Postgrado en Estudios Lingüísticos (PPGEL), vinculado al Departamento de Letras y Artes (DLA) de la Universidad Estadual de Feira de Santana (UEFS), comenzó a funcionar en 2010, con el Curso de Maestría, y en 2019 pasó también a ofrecer el Curso de Doctorado. El PPGEL está en línea con el compromiso de la UEFS de formar personal calificado con un nivel superior y promover el desarrollo científico en el campo de los Estudios Lingüísticos.
El Programa de Postgrado en Estudios Lingüísticos se ha consolidado cada vez más como un importante centro de formación de investigadores en la región en la que está insertada. Transformar Feira de Santana en un centro de formación de profesionales a nivel de Postgrado en el Área de Lingüística es estratégico, por la conexión que la ciudad y la UEFS mantienen con el interior de Bahía y con el Nordeste de Brasil. Además, se trata de una medida que se ajusta a la política de interiorización y ampliación de postgrado, emprendida por la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES) del Ministerio de Educación de Brasil.
Desde su creación, el Programa de Postgrado en Estudios Lingüísticos ha centrado su identidad en el semiárido bahiano, región donde está ubicado, comprometiéndose con su desarrollo mediante proyectos que se centran en cuestiones lingüísticas y culturales regionales.
El semiárido bahiano despierta intereses científicos por la diversidad inherente a su formación humana y por la riqueza cultural y lingüística que la convierte en un espacio con características únicas. La diversidad cultural y lingüística del semiárido bahiano motivó el surgimiento de las primeras investigaciones que dieron origen al PPGEL y motivó la elección del área de concentración y las líneas de investigación del Programa. Lenguaje y Sociedad, entendidos como inseparables, son el punto de convergencia de los proyectos de PPGEL, que, al enfocarse, inicialmente, en el semiárido bahiano, se abren al mundo a través de otras temáticas, estableciendo diálogos con diferentes contextos, sin perder de vista de su identidad local y regional.
Las investigaciones realizadas en el ámbito del PPGEL/UEFS reafirman la ruta de los estudios del lenguaje, en la UEFS, en el que las atenciones para la relación entre lengua y sociedad son consideradas sobre la perspectiva de la variación y el cambio lingüístico y las interfaces entre lengua y cultura, texto y discurso, lengua y enseñanza.
El Programa de Postgrado en Estudios Lingüísticos se articula en torno a un Área de Concentración, Lenguaje y Sociedad, con dos líneas de investigación: Variación y cambio Lingüístico en el portugués y Prácticas Textuales y Discursivas. Cada una de las líneas refleja las subáreas o temas de investigación que han sido desarrollados por los profesores y estudiantes, en alianza o no con otras instituciones.
Al ingresar al Programa, los estudiantes son incentivados a integrarse en actividades de investigación, docencia y extensión, con miras a convertirse en investigadores competentes y políticamente conscientes de su papel en la sociedad, asumiendo una concepción del lenguaje como actividad social, cultural y política, siendo capaces de discutir y problematizar las interfaces entre lengua y sociedad, para describir y explicar fenómenos lingüísticos e interpretar prácticas textuales y discursivas diversas, contribuyendo al desarrollo científico y social.
Se destaca el protagonismo del PPGEL en la formación de recursos humanos calificados, en la alta tasa de empleabilidad de sus egresados y en el rol estratégico que ha asumido el Programa en la producción de conocimiento en el campo de los Estudios Lingüísticos.